
.png)
Gobernador Edgardo Murúa
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Holger Knaack Presidente 2020-2021
Enero de 2021
Finalmente, llegó enero. Mientras nos enfocamos en el año 2021, no tenemos que pensar solo en estos 365 días. ¿Estás pensando desde ahora en lo que harás en 2022, 2023 y posteriormente?
No podemos predecir el futuro, pero sí podemos encaminarnos hacia donde queremos ir. Pienso que es importante que cada club rotario tenga una reunión estratégica por lo menos una vez al año. El exdirector de RI Greg Yank, quien tiene muchísima experiencia en trabajar con los clubes y sus planes, comparte con nosotros su punto de vista.
Un famoso aforismo dice: “Si fracasas en prepararte, te estás preparando para fracasar”. La planificación es esencial para el logro del éxito en todas las áreas de la vida, incluso en Rotary, y estamos mejorando en esto cada año.
Para los clubes rotarios, la planificación estratégica da resultados. He ayudado a muchos clubes a encontrar ese camino al trabajar con ellos para crear lo que llamo un plan de acción, un plan plurianual que responde a esta pregunta fundamental: “¿Cuál es nuestra visión para nuestro club?”. Los mejores planes que he visto son aquellos que se enfocan, es decir, cuando un club concentra sus recursos en las mejores oportunidades que tiene. Tu club rotario no puede serlo todo para sus socios y para la comunidad que atiende, ya que tiene limitados recursos humanos, económicos y de tiempo. Un plan exitoso considera tanto los activos como las limitaciones al trazar el camino deseado para sus socios.
Comienza por crear un plan estratégico plurianual con tu club mediante lluvia de ideas para responder a la pregunta: “¿Cuáles son nuestras iniciativas y prioridades para los próximos dos a tres años?”. Documenta tus respuestas usando un lenguaje orientado a la acción que sea específico, concreto y mensurable con respecto a las metas que deseas lograr.
Luego, reduce tus iniciativas a un grupo principal de tres a cinco prioridades. Tu club entonces establecerá los objetivos específicos para cada iniciativa, donde indicará quiénes participarán, cuáles serán los hitos clave que marcarán los logros, cómo se hará el seguimiento del progreso y un cronograma para su realización. Elabora un plan que sea corto y sencillo.
Entonces, ponte a trabajar y lógralo. Examina tu progreso hacia el logro de las iniciativas y haz una revisión, como sea necesario, al menos una vez al año. Rotary tiene una sólida plantilla para ayudar a los clubes en su planificación, que puedes encontrar en my.rotary.org/es/document/strategic-planning-guide.
Deseamos enriquecer y energizar nuestros clubes con nuevas discusiones e ideas. Pero, ¿cómo podemos atraer a diversos profesionales, con distintas formaciones, edades y experiencias, que estén motivados por un sentido de integridad tan sólido como el nuestro?
Exploramos esta pregunta por medio de la planificación estratégica para definir la verdadera naturaleza de nuestro club y el valor que ofrece a sus socios y a la comunidad. Cada club es diferente y el valor de cada club es único. Durante el proceso de planificación, los clubes pueden también descubrir que algunas actividades que solían realizar ya no son pertinentes o atractivas.
Una vez que tu club diseña un plan estratégico, es el momento de tomar acción y hacer los cambios necesarios. Cuando hacemos esto (y en el proceso involucramos a los socios en clubes más dinámicos y activos, que no solo son divertidos, sino que también atienden a sus comunidades con proyectos que tienen un impacto real y duradero), nuestros clubes se fortalecen. Y al descubrir qué es lo que hace único a nuestro propio club y al construir sobre esa base de valores esenciales con todos nuestros esfuerzos, Rotary abre Oportunidades para enriquecer la vida de todos.
.jpg)
K. R. Ravi Ravindran (Sri Lanka) - Presidente del Consejo de Fiduciarios de la Fundación 2020-21
Al haberme criado entre los exuberantes bosques verdes del paisaje montañoso de Sri Lanka, siempre recuerdo las palabras del gran poeta Rabindranath Tagore: “Los árboles son el esfuerzo interminable de la tierra para hablar con el cielo que escucha”.
Qué triste es que con tanta frecuencia los humanos insistan en interrumpir esta conversación.
Al igual que todos los demás seres vivos, somos parte de la naturaleza. Pero también somos la única especie que carga la responsabilidad de proteger el medioambiente para las futuras generaciones. La pandemia del coronavirus ha arrojado luz, como nada lo ha hecho hasta ahora, sobre la relación entre la degradación ambiental y las amenazas a la salud pública.
Hace algunos años, la compañía de electricidad perteneciente al gobierno de mi país planeó construir una segunda planta termoeléctrica a carbón en el este de Sri Lanka. Extraería 93 millones de litros de agua por hora de una bahía en la que los frágiles ecosistemas se encuentran con el mar profundo, sitio de una de las más grandes zonas de desove para cachalotes del mundo. Luego del procesamiento, esos 93 litros por hora se echarían al océano, cargados ahora de sustancias químicas tóxicas que pondrían en gran peligro a esa vida marina.
Al haber aprendido las lecciones sobre el daño causado por la primera planta, se formó una coalición, compuesta por muchos defensores públicos, incluso rotarios. Hicieron una campaña que alertó a los medios de comunicación, al público y a la comunidad local de los peligros potenciales, además de tomar medidas legales. Finalmente, el gobierno abandonó su idea de la planta de carbón luego de la resultante protesta generalizada.
Realmente, cuando nos unimos, podemos mover montañas.
Cuando algunos de nosotros propusimos agregar el medioambiente como la causa más reciente de Rotary, lo hicimos debido a la urgencia del problema. El presidente de RI Paulo V.C. Costa estableció una visión en el período 1990-1991 y hoy llevaremos esta labor al siguiente nivel. Vivimos en tiempos de gran estrés para nuestro medioambiente: niveles del mar que se elevan rápidamente, tormentas masivas, bosques tropicales y vida salvaje que van desapareciendo y destructivos incendios forestales. El cambio climático nos toca a todos, ricos y pobres.
Enfrentaremos este desafío estratégicamente, como lo hacemos en otras áreas de interés. De hecho, las otras seis áreas de interés dependen de esta. Porque ¿qué tiene de bueno luchar contra las enfermedades si nuestro medioambiente contaminado nos hace enfermar de nuevo?
La Fundación Rotaria será primordial en esta labor. En los últimos cinco años, se han destinado más de USD 18 millones a subvenciones globales relacionadas con el medioambiente. Al seguir trabajando para protegerlo, estaremos haciendo otro regalo rotario más a las futuras generaciones. Y hoy tú puedes ser parte de esto.
.jpg)
Gobernador del Distrito 4895: Edgardo Murúa (ARGENTINA)
Queridos rotarios
Inauguramos este mes un nuevo formato de carta mensual tendiente a cumplir una de las actuales prioridades de nuestra organización, la inclusión. Espero así facilitar el acceso a quienes posean alguna capacidad diferente.
El mes de enero es el mes del Servicio Profesional. Servicio Profesional es una de las cuatro avenidas fundamentales en Rotary. En los últimos años se ha sembrado confusión con los conceptos de avenidas, comités y diversas denominaciones, sin embargo avenida es la que me parece más certero para expresar el concepto ya que es el camino por los que servimos en Rotary.
Antes también denominada Servicio a Través de la Ocupación es la más importante de Rotary, es la idea fundamental y nuestra base filosófica. Es lo que nos diferencia a los rotarios de cualquier otra organización.
La profesión es lo que nos ha permitido formar parte de Rotary, sin embargo hemos estado olvidando este concepto. Sin duda abandonar el principio de clasificaciones no ha sido beneficioso, es importante rescatar dicho principio y tratar de aplicarlo concretamente en nuestros clubes.
El concepto de servicio profesional está íntimamente ligado a la ética, los rotarios servimos a la comunidad a través de nuestra labor profesional o empresarial y promovemos la práctica de elevadas normas de ética.
Pretendemos que cuando la gente vea la insigna de un rotario vea integridad, una persona honesta.
La promoción de la integridad a través de un comportamiento ético es una parte esencial de lo que significa ser un Rotario.
Es importante conocer lo establecido en el Código de Conducta de Rotary:
Actuar con integridad y de conformidad con elevadas normas de ética en nuestra vida profesional y personal. Ser ecuánime y respetuoso en el trato con los demás y brindar la debida consideración a sus profesiones. Mediante Rotary, utilizar nuestros conocimientos profesionales y empresariales para orientar a los jóvenes, ayudar a personas con necesidades especiales y mejorar la calidad de vida en nuestras comunidades y en el mundo. Abstenernos de actos o conductas que desprestigien a Rotary o los demás rotarios.
El Servicio Profesional nos llama a empoderar a otros mediante el uso de nuestras habilidades y experiencia únicas para abordar las necesidades de la comunidad y ayudar a otros a descubrir nuevas oportunidades e intereses profesionales.
.jpg)
Coordinador Regional de La Fundación Rotaria Zona 23-B José Silva Estay (CHILE)
Un nuevo año Un nuevo desafío
.png)
Coordinador regional de Rotary: EGD Roberto Fontanella (ARGENTINA)
Querida Familia Rotaria:
Emprendemos en este mes de Enero el segundo semestre del año Rotario, coincidente con el inicio del año calendario 2021. Vale decir, que por un lado podemos hacer el balance de la primera parte del año en el servicio, y es aquí donde debo afirmar que hemos logrado con creces los objetivos planteados.
Nadie podrá contradecirnos en cuanto a que ha sido el inicio de año Rotario más difícil y consecuentemente triste, fundamentalmente por las pérdidas de muchos de nuestros familiares y amigos en Rotary. La incertidumbre de cada día, el confinamiento obligatorio producto del flagelo de Covid-19 nos impidió compartir Rotary en la forma más habitual, la de la presencialidad, la del afecto, la del abrazo, en definitiva, cercenando nuestra posibilidad de vernos en nuestros clubes Rotarios y juntos disfrutar de la reunión semanal.
Sin embargo, contra todos los pronósticos, aún con el temor fundado que nuestros clubes pudieran cerrar sus puertas, sucedió lo contrario, rápidamente nos fuimos adaptando a lo que nos marcaba la coherencia, el firme pensamiento que debíamos reeditarnos en forma inmediata y generar una respuesta a nuestras comunidades, aportando implementos, equipamiento y cualquier otro elemento que implicara un apoyo a los Hospitales para que pudieran afrontar en forma digna esta grave y lamentable pandemia.
El estado de conexión en nuestra red internacional de servicios fue absoluto y al andar hicimos camino… logrando advertir y generar nuevos vínculos en línea que jamás hubiésemos imaginado. Se multiplicaron las conexiones y con ello las capacitaciones en los Distritos.
En este mes de enero les propongo desde la Coordinación Regional de Rotary afianzar los logros obtenidos, y repasar las metas propuestas al inicio del año Rotario.
Nuevas almas se incorporaron en todos los clubes de la zona 23 B, y es necesario potenciar los esfuerzos y enfocarnos en fidelizar a cada nuevo miembro en nuestra mesa rotaria. Capacitar a los nuevos socios, formalizar nuevos proyectos e involucrarlos en el servicio es la primer tarea a realizar.
Si evaluamos el crecimiento de la membresía en el primer semestre nos dio una cifra de amplio crecimiento a nivel zona que superó las expectativas.
La cantidad de socios dados de baja entre diciembre y lo que va de enero es significativa, sin embargo, en estos meses venideros vamos a lograr un incremento de la membresía también significativo.
El desarrollo de la membresía es nuestro objetivo y se logrará a medida que trabajemos sobre nuevos proyectos y alcancemos una difusión adecuada de nuestra tarea, demostrando que SOMOS GENTE DE ACCION.
Este mes de enero es el mes del Trabajo profesional, cuánto hacemos desde nuestras profesiones!!!! Valoremos la posibilidad de lograr vínculos desde nuestra propia actividad, compartamos la pasión Rotaria y lograremos convocar a esos Rotarios sin pin que están tan cerca nuestro, que valoran lo que hacemos y que esperan la oportunidad de formar parte de la mejor organización de servicios del mundo.
Invitar a una persona para que comparta el modelo de vida Rotary, es sin dudas un acto de amor. Por qué no darles la oportunidad a otros de pertenecer a Rotary? Sigamos juntos trabajando por el Desarrollo de Rotary.
Que Dios los bendiga!!!! EGD Roberto Fontanella y Equipo.
.png)
Coordinador Regional de Imagen Pública Zona 23B Juan Arboccó Rossi (PERU)
Queridos Amigos:
Comenzamos un nuevo año calendario y llegamos a la mitad de nuestro año rotario 2020 - 2021, creo que, siendo Enero el mes del Servicio Profesional (antes SATO), es un buen momento para reflexionar por qué somos rotarios, por qué ingresamos a esta maravillosa institución donde Damos de Nosotros antes de Pensar en Nosotros Mismos, donde Tendemos Manos Solidarias, Hacemos los Sueños Realidad y Vivimos Rotary con Pasión para cambiar las vidas de los más necesitados.
Somos profesionales y empresarios de éxito que ponemos nuestros valores por encima de cualquier interés personal, donde nuestra palabra y nuestro honor vale más que cualquier otra consideración, cumplimos con nuestras obligaciones para con Rotary, nuestro Distrito y nuestro Club sin necesidad que nos lo recuerden y tratamos que, nuestros valores se difundan en nuestras comunidades como un mensaje que busca la Paz y la Comprensión para hacer de este mundo el mejor lugar para vivir.
Nos adherimos a los más altos estándares éticos en nuestras ocupaciones, incluido el trato justo de empleadores, empleados, asociados, competidores y público; reconocemos la dignidad de toda ocupación útil, no sólo las nuestras y utilizamos nuestros talentos para resolver los problemas mas urgentes de nuestras comunidades.
Esta Coordinación Regional los exhorta, en este mes, a desarrollar proyectos de servicio en nuestras comunidades donde pongamos en valor nuestra experiencia profesional y de negocios que nos sirva para mostrarnos como Gente de Acción y que ello nos dela oportunidad de atraer a nuestras filas a aquellas clasificaciones que aún nos faltan en el club.
Tratemos de desarrollar el carácter y proporcionar información profesional a los jóvenes, asesorar pequeñas empresas o negocios para atraer a nuestra comunidad hacia nuestro club demostrando que Rotary Abre Oportunidades.
Feliz Año Nuevo
EGD Juan Arboccó Rossi
CRIP Zona 23B
.png)
Comité Distrital de Servicio Profesional
Estimados rotarios y rotarias del Distrito
Feliz año para todos, con renovadas esperanzas, teniendo siempre presente: SONRÍE y añadirás un par de días a tu vida.
En el mes de Enero en nuestro RI conmemoramos el mes del SERVICIO PROFESIONAL. Recordemos que este Servicio en Rotary era lo que antes denominábamos Servicio a Través de la Ocupación – S.A.T.O. Fue la razón y génesis y la médula misma de nuestra organización, donde se fomentaba el interés profesional y comercial de sus socios ayudándose mutuamente, respetando elevadas normas éticas de conducta en los negocios y profesiones.
Paul Harris en su autobiografía “Mi camino a ROTARY”, señaló que ¨TODO ROTARIO es un ESLABON entre el IDEALISMO de ROTARY y su OCUPACIÓN o PROFESIÓN¨, de allí la importancia de la pluralidad de clasificaciones en los clubes rotarios, ya que en definitiva, un club rotario es una hermandad de hombres y mujeres de negocios y profesiones, quienes representan transversalmente a las ocupaciones de los miembros de cada comunidad.
Por ello vale recordar que el SERVICIO PROFESIONAL describe la oportunidad para cada rotario de dignificar su ocupación, de servir a la sociedad poniendo sus ideales en acción.
Además, pone de relieve la responsabilidad del Club de involucrarse en el Servicio Profesional destacando en sus estructuras organizacionales un Comité específico, así como potenciar las ocupaciones y talentos de nuestros colegas rotarios, implementando proyectos mediante alianzas estratégicas con empresas, cámaras del sector y benefactores del ámbito privado.
Contamos con 4 Subcomités que son inspiradores y se deberían replicar en sus clubes que ayudarán a desarrollar proyectos transformadores, así como capacitar y fortalecer los talentos personales de los rotarios y sus comunidades. Ellos son:
- Responsabilidad Social Empresaria.
- Orientación y Capacitación Laboral.
- Reconocimientos a no rotarios con elevados valores de servicio.
- Valores y Prueba Cuádruple.
- Invitar a directivos, responsables del área o gerentes de empresas vinculadas o cercanas, a una reunión del club donde podrá exponer sobre Responsabilidad Social Empresaria y/o Ética y valores en los negocios.
- Enviar a nuestro Comité, los proyectos en beneficio de la comunidad, que tienen programados concretar con la participación de empresas, cámaras empresariales, ONG, etc.
- En el marco de Escuela Rotaria de Oficios generada por el RC Barrancas de Belgrano, te convocamos a que en tu club, se formalice una Escuela Satélite Rotaria de Oficios (en forma unitaria o unido a otros clubes del entorno) Sumate a este desafío !!!! porque hoy más que nunca debemos ayudar a Capacitar a personas con necesidades de formación que les brinde herramientas para su inserción en el mercado laboral, fortaleciendo y mejorando su calidad de vida y la de su entorno.
Para ello, el Club podría obtener de las Instituciones de enseñanza de la zona, becas gratuitas (modalidad on-line o presencial) en Oficios.
También es deseable la realización de conversatorios o breves talleres de formación (ej. Formulación de un Proyecto, Management, Asistencia financiera, Estructura impositiva, Uso de Redes sociales, E-commerce) destinados a emprendedores/comerciantes, etc. de la comunidades, los cuales podemos ir implementando en este semestre. - Invitar a personas físicas o jurídicas (entidades o empresas) que consideren que hayan realizado un acto o un proyecto solidario en beneficio de la comunidad, para ser evaluados por una comisión especial, a fin de otorgarle un reconocimiento por parte del D4895, denominado “Valores Rotarios”, el cual será entregado en un acto público. Esperamos propuestas hasta mediados de febrero 2021.
- Programar y patrocinar Conversatorios sobre Ética y Valores. Prueba cuádruple para rotarios, así como directivos, docentes de escuelas y también abiertos a toda la comunidad.
.png)